Historia de Dublín: de los celtas hasta hoy

Historia de Dublín: de los celtas hasta hoy

Historia de Dublín: de los celtas hasta hoy

Quizás no conocías la trágica historia detrás de “Zombie”, el éxito de la banda The Cranberries, ni su conexión con Irlanda, o incluso por qué los irlandeses son conocidos por ser tan amigables.

Conocer de dónde venimos y cómo surgió todo es esencial. En este artículo te contamos brevemente la historia y evolución de Dublín y la isla de Irlanda: desde sus raíces celtas hasta su división política actual, para que entiendas mejor la estructura y el espíritu de esta ciudad que te recibe con los brazos abiertos.

Historia de Dublín mapa Irlanda

La isla de Irlanda en el mundo

Irlanda es la tercera isla más grande de Europa, situada al noroeste del continente y rodeada por cientos de islas e islotes más pequeños.

Está conformada por cuatro provincias que a su vez agrupan 32 condados:

  • Amarillo: Munster
  • Azul: Connaught
  • Rojo: Ulster
  • Verde: Leinster
Historia de Dublín mapa Irlanda

Aunque las provincias ya no tienen una función política moderna, siguen siendo parte importante de la identidad irlandesa. 

Hoy, la isla está dividida en dos países: Irlanda del Norte y la República de Irlanda.

Desde 1922, los condados de Londonderry, Antrim, Down, Armagh, Tyrone y Fermanagh pertenecen a Irlanda del Norte, mientras que los 26 condados restantes forman la República de Irlanda, un país independiente.

Irlanda del Norte y la República de Irlanda

La República de Irlanda ocupa cinco sextas partes de la isla, mientras que Irlanda del Norte, parte del Reino Unido, ocupa el sexto restante al noreste.

República de Irlanda

  • Capital: Dublín
  • Superficie: 70.200 km²
  • Población: 5.060.005 habitantes
  • Idiomas oficiales: inglés e irlandés (gaélico)
  • Gobierno: república parlamentaria
  • Moneda: euro (€)
  • Prefijo telefónico: +353

Irlanda del Norte

  • Capital: Belfast
  • Superficie: 14.100 km²
  • Población: 1.885.000 habitantes
  • Idiomas: inglés, irlandés y ulster escocés
  • Gobierno: monarquía constitucional
  • Moneda: libra esterlina (£)
  • Prefijo telefónico: +44

 

Breve línea de tiempo de la historia irlandesa

  • 500 a.C. → Llegan los celtas, cultura que escapa al dominio romano.
  • 500 d.C. → San Patricio arriba a Irlanda, llevando el cristianismo a la isla.
  • 800 d.C. → Los vikingos fundan Dublín, que dominarían por casi tres siglos.
  • Siglos XII–XVI → La corona inglesa controla Irlanda mediante los anglonormandos.
  • 700 años → De lucha por la independencia del dominio inglés.
  • 1840 → La gran hambruna de la papa provoca más de un millón de muertes y otro millón de emigraciones.
  • 1916 → Estalla la insurrección de Pascua (Easter Rising).
  • 1921 → Se declara la independencia y la isla se divide en dos países.
  • 1960 → Surge el grupo armado IRA, que busca la reunificación de Irlanda.
  • 1998 → Se firma el Acuerdo de Viernes Santo, marcando el fin del conflicto armado.
  • 2022 → Aún existen muros que separan católicos y protestantes, aunque el gobierno irlandés promete eliminarlos.

¿Sabías que…?

La famosa canción “Zombie” de The Cranberries, escrita por Dolores O’Riordan, es un himno contra la guerra inspirado en la tragedia ocurrida el 20 de marzo de 1993 en Warrington, Inglaterra.


Ese día, una bomba del IRA (Ejército Republicano Irlandés) causó la muerte de Tim Parry (12 años) y Jonathan Ball (3 años), además de decenas de heridos.

El IRA fue la principal organización armada republicana católica en Irlanda del Norte, que durante décadas utilizó la violencia para intentar separar el territorio del Reino Unido.

O’Riordan explicó en una entrevista de 2017 que “Zombie” fue “la canción más agresiva que escribimos”, y que hablaba del dolor y la violencia que marcaron a Irlanda durante los años 70 y 80:

“In your head, in your head, they are fighting… With their tanks and their bombs…”

El espíritu amigable de los irlandeses

Dicen que la amabilidad irlandesa es el reflejo de su historia. Después de siglos de dominio inglés, hambre y emigración, el pueblo irlandés logró resurgir con fuerza, construyendo un país moderno, próspero y lleno de orgullo cultural.

Hoy, Irlanda es un ejemplo mundial de superación y una de las economías más sólidas de la Unión Europea.
Además, ha sido votado el país más amigable del mundo en dos ocasiones desde 2009 por los lectores de Lonely Planet.

Si estás interesado en conocer más sobre Irlanda, te invitamos a descubrirlo en la página oficial de ELI Schools.

Fuentes

Buscar

Publicaciones recientes

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín mensual para estar al día de las novedades.

Fill out our form now and join the Tribe!

Error: Formulario de contacto no encontrado.