Día de San Patricio – Historia, tradiciones y curiosidades

¿Cómo se celebra el Día de San Patricio en Irlanda?

Día de San Patricio – Historia, tradiciones y curiosidades

¡La fiesta más grande de Irlanda está por llegar! Si eres nuevo en la isla, probablemente te estés preguntando dónde ir, cómo vestirte y qué hacer. Te contamos un poco más sobre esta celebración, pero primero, empecemos desde el principio.

¿Cómo se celebra el Día de San Patricio en Irlanda?

¿Qué se celebra en el día de San Patricio?

El St Patrick’s Day es una festividad cultural y religiosa que se celebra cada 17 de marzo en Irlanda y en muchos lugares del mundo. Recibe su nombre de San Patricio, el santo patrón de Irlanda, a quien se le atribuye haber llevado el cristianismo a la isla en el siglo V.

La festividad se ha celebrado en Irlanda durante más de mil años y originalmente tenía un significado religioso, con personas asistiendo a los servicios de la iglesia y participando en banquetes y procesiones en honor a San Patricio.

Con el tiempo, la festividad ha evolucionado hasta convertirse en una celebración de la cultura y la herencia irlandesa, con desfiles, festivales y otros eventos que tienen lugar en ciudades y pueblos de Irlanda y de todo el mundo. La festividad también es una oportunidad para que los irlandeses muestran su identidad nacional y celebren los logros y aportes del pueblo irlandés a la sociedad

Hoy en día, el St Patrick’s Day es sinónimo de desfiles, festivales, música y baile tradicional. La gente viste de verde, lleva tréboles y disfruta de la gastronomía típica como el Irish stew, el soda bread y, por supuesto, una pinta de Guinness. 

¿Dónde se puede celebrar en Irlanda?

¿Cómo se celebra el Día de San Patricio en Irlanda?

Te dejamos algunas opciones para vivir este día.

Festival en Dublín - San Patricio

El desfile de San Patricio en Dublín es el evento más emblemático de la ciudad, con carrozas, música, artistas y un ambiente festivo que atrae a miles de personas cada año. Puedes consultar el programa oficial aquí: https://stpatricksfestival.ie/events/parade

Además, algo que muchos desconocen es que puedes inscribirte para participar en el desfile de forma gratuita. Solo debes registrarte aquí: https://stpatricksfestival.ie/participate

Guinness Storehouse en Dublín

Durante la semana de San Patricio ofrece experiencias especiales, música en vivo y degustaciones únicas.

Sesiones de música tradicional

En pubs y bares de toda Irlanda encontrarás sesiones de música irlandesa en directo. Es una de las formas más auténticas de disfrutar la celebración junto a los locales.

Ciudad de Waterford, Co. Waterford

¿Sabías que Waterford fue la primera ciudad en declarar el St Patrick’s Day como día festivo? Por lo que las celebraciones se basan en la historia.

¿Por qué se visten de verde el Día de San Patricio?

El verde es prácticamente el “color oficial” del Día de San Patricio, pero no siempre fue así. En realidad, los primeros símbolos del santo estaban asociados al azul. Con el tiempo, el color cambió y se volvió verde por varias razones: representa a Irlanda (la “Isla Esmeralda”), está ligado a la naturaleza y al trébol, y se relaciona con los movimientos que buscaban afirmar la identidad irlandesa.

También hay una curiosidad popular: según la tradición, usar verde vuelve a las personas “invisibles” para los duendes traviesos (los leprechauns), que se supone pellizcan a quienes no lo llevan puesto. Aunque hoy se usa más como broma que como creencia real, se convirtió en una excusa perfecta para que todos se vistan de verde y entren en el ambiente festivo.

 

¿Qué pasó el 17 de marzo?

El 17 de marzo es la fecha que marca la muerte de San Patricio, considerado el principal patrón de Irlanda. No se trata de un acontecimiento bélico ni de un evento político, sino del día en el que se conmemora su vida y su labor como figura religiosa e histórica. Con el paso del tiempo, esta fecha evolucionó de una celebración puramente religiosa a un día festivo lleno de desfiles, música, comida típica y actividades culturales.

Es una fecha que resume siglos de tradición irlandesa: recuerda el legado del santo, celebra la identidad del país y, además, se ha convertido en una de las fiestas culturales más reconocidas en todo el mundo.

 

¿Quién inventó el Día de San Patricio?

Aunque está dedicado a un santo históricamente real, el Día de San Patricio como festividad no tiene un “inventor” exacto. La celebración comenzó dentro de la Iglesia católica, que estableció el 17 de marzo como día para honrar la memoria de San Patricio. Sin embargo, la fiesta tal y como la conocemos hoy ,con desfiles, música y celebraciones públicas, nació fuera de Irlanda.

Los inmigrantes irlandeses en Estados Unidos fueron quienes transformaron esta fecha en un evento masivo. A partir del siglo XVIII, comenzaron a organizar desfiles y reuniones comunitarias para mantener vivas sus tradiciones en su nuevo país. Con el tiempo, esas celebraciones se volvieron tan populares que terminaron siendo reimportadas a Irlanda y al resto del mundo.

En resumen: la Iglesia estableció la festividad, pero la versión moderna del Día de San Patricio la crearon los propios irlandeses… aunque lo hicieron estando lejos de casa.

 

El primer desfile de San Patricio fue en… EE. UU.

Aunque muchos imaginan el primer desfile de San Patricio marchando por las calles de Dublín, la realidad es que esta tradición comenzó al otro lado del océano. El primer desfile documentado se celebró en 1601 en lo que hoy es San Agustín, Florida, organizado por una comunidad de inmigrantes irlandeses y un sacerdote español de origen irlandés.

Con el tiempo, las ciudades con gran población irlandesa en Estados Unidos ,como Boston y Nueva York, convirtieron estos desfiles en eventos masivos, llenos de bandas de música, uniformes, gaitas y miles de personas vestidas de verde. Irlanda lo adoptó mucho después, inspirándose en el estilo festivo norteamericano. Así que sí: la tradición de “sacar el verde a las calles” empezó en EE. UU., no en Irlanda.

 

La popularidad de los shamrocks

El trébol de tres hojas, conocido como shamrock, es uno de los símbolos más reconocibles del Día de San Patricio. Su relación con el santo proviene de una historia muy conocida en Irlanda: según la tradición, San Patricio utilizó el trébol para explicar la idea de la Santísima Trinidad ,Padre, Hijo y Espíritu Santo, durante su labor como misionero en la isla.

Con el paso de los siglos, el shamrock dejó de ser solo un símbolo religioso y se convirtió en un emblema nacional. Representa la buena suerte, la identidad irlandesa y la conexión del país con la naturaleza. Hoy lo verás en camisetas, banderas, maquillaje, decoración y prácticamente cualquier cosa relacionada con la celebración. Es simple, fácil de reconocer y totalmente irlandés: por eso se volvió tan popular.

 

Simbología y leyendas del Día de San Patricio

El Día de San Patricio está lleno de símbolos y personajes que mezclan historia, tradición y un toque de fantasía. A diferencia de otras festividades culturales, esta combina elementos religiosos con mitos celtas que se transmitieron durante siglos.

  • El trébol (shamrock): asociado a San Patricio y también a la buena suerte.
  • El color verde: símbolo de Irlanda, de sus paisajes y del espíritu nacionalista irlandés.
  • Los leprechauns: duendes de la mitología celta conocidos por ser traviesos, custodiar ollas de oro y, según el folklore moderno, pellizcar a quien no vista de verde.
  • La serpiente: existe la famosa leyenda de que San Patricio expulsó a todas las serpientes de Irlanda. Aunque no es históricamente cierta (Irlanda nunca tuvo serpientes nativas), el mito perdura como metáfora de su labor evangelizadora.

Estas leyendas y símbolos hacen que la festividad sea mucho más que un día de desfiles y cerveza: es una mezcla de historia, mitología y tradición irlandesa que ha cruzado fronteras y se ha adaptado a la cultura popular global.

 

Actividades y tradiciones de Saint Patrick’s Day

El Día de San Patricio es una de las celebraciones más vibrantes del año, y sus actividades combinan historia, música y mucha energía. Como mencionamos previamente, aunque el primer desfile se celebró en Estados Unidos, hoy Irlanda lo ha convertido en un espectáculo cultural enorme. Las ciudades se llenan de, carrozas, bandas de música y miles de personas vestidas de verde.


Otra tradición muy popular son las sesiones de música irlandesa en pubs ,los famosos trad sessions, donde se mezcla el sonido del violín, el bodhrán y la flauta irlandesa. También es común ver bailes tradicionales, espectáculos en la calle, iluminación de edificios de verde y actividades familiares en parques y plazas.


Además, muchos irlandeses aprovechan este día para usar símbolos clásicos como el trébol o vestirse con motivos relacionados con las leyendas y la mitología celta, algo que ya mencionamos al hablar de los shamrocks y otros íconos de esta festividad.

 

Gastronomía típica de Saint Patrick’s Day

Si bien el Día de San Patricio es famoso por la música y el ambiente festivo, también es un momento perfecto para probar platos tradicionales. La gastronomía está muy ligada a la historia del país, y como dijimos previamente, Irlanda suele aprovechar este día para celebrar su herencia cultural.


Entre los platos más típicos destacan:

  • Irish stew: un guiso de cordero o ternera con papas, zanahorias y cebolla, perfecto para el clima irlandés.
  • Soda bread: un pan rápido sin levadura, muy tradicional en los hogares.
  • Colcannon: un acompañamiento clásico elaborado con puré de papa, col rizada o repollo y mantequilla; es uno de los platos más reconfortantes de la cocina irlandesa.
  • Sunday Roast: aunque es más común los domingos, también es un plato muy presente en esta época. Suele incluir carne asada (generalmente ternera, cerdo o pollo), papas, vegetales y gravy

Además, muchos restaurantes y pubs ofrecen menús especiales ese día, con reinterpretaciones modernas de recetas tradicionales. La comida, igual que la música y los desfiles, forma parte esencial de la identidad que se celebra cada 17 de marzo.

 

Bebidas más populares durante este día

El Día de San Patricio también es conocido por sus bebidas emblemáticas, y aquí la cultura irlandesa vuelve a ser protagonista. Como mencionamos previamente en la parte de símbolos y tradiciones, este día combina historia, mitos y mucha celebración… y eso también se refleja en lo que se bebe.


Las bebidas más comunes son:

  • Cerveza (especialmente stout): la Guinness sigue siendo la favorita durante esta celebración. La famosa “cerveza verde” suele verse más en celebraciones fuera de Irlanda que en la isla misma.
  • Irish Hot Whiskey: una bebida caliente muy tradicional, preparada con whiskey, limón, clavos y azúcar. Aunque se consume más en invierno, muchos turistas la buscan durante el St. Patrick’s Day por su sabor y por ser una experiencia muy irlandesa.
  • Irish Coffee: café fuerte con whiskey, azúcar y crema; perfecto para quienes quieren algo cálido y clásico.
  • Sidra irlandesa: como Bulmers (Magners), muy popular entre jóvenes y turistas durante esta fecha.

Aunque la bebida forma parte de la celebración, el objetivo es acompañar la música, la gastronomía y el ambiente festivo. En Irlanda, el espíritu del día sigue siendo la cultura y la tradición más que el exceso.

 

Conclusión

Si planeas estudiar en Irlanda o eres estudiante, no puedes dejar pasar la oportunidad de descubrir y vivir el St Patrick ‘s Day, vale la pena poder conectar con la historia y tradiciones culturales que este país tiene para ofrecerte.

Fuentes:

Buscar

Publicaciones recientes

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín mensual para estar al día de las novedades.

Fill out our form now and join the Tribe!

Error: Formulario de contacto no encontrado.